HuGa
domingo, 22 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
Video PowerPoint Práctica 3 y 4
Reglas de ortografia
View more presentations from verokitita
miércoles, 9 de marzo de 2011
Más reglas y ejercicios
1. REPASO 1
2. USO DE LA R
3. USO DE LA RR
4. EJERCICIOS R o RR
5. RESPUESTA AL EJERCICIO R o RR
6. SÍLABA TÓNICA
7. CLASES DE PALABRAS POR LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA (NIVEL 1)
8. CLASES DE PALABRAS POR LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA (NIVEL 2) EN CONSTRUCCIÓN.
2. USO DE LA R
3. USO DE LA RR
4. EJERCICIOS R o RR
5. RESPUESTA AL EJERCICIO R o RR
6. SÍLABA TÓNICA
7. CLASES DE PALABRAS POR LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA (NIVEL 1)
8. CLASES DE PALABRAS POR LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA (NIVEL 2) EN CONSTRUCCIÓN.
9. CLASES DE PALABRAS POR LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA (NIVEL 3) EN CONSTRUCCIÓN.
jueves, 3 de marzo de 2011
¡ahora observa!
JUEGA CON LA ORTOGRAFÍA
REGLAS DE LA G-J
reglas y ejercicios de ortografia
Chicos y chicas, en esta página encontramos todas las reglas de ortografía y ejercicios para comprobar si los hemos aprendido correctamente.
Elegid únicamente los que ponen "PRI" que son los ejercicios para Educación Primaria.
Una vez en la página, debéis buscar las reglas y contenidos, que queráis practicar y pinchar sobre el símbolo y accedes al ejercicio, ¡ya solo tienes que rellenarlo!
Una vez en la página, debéis buscar las reglas y contenidos, que queráis practicar y pinchar sobre el símbolo y accedes al ejercicio, ¡ya solo tienes que rellenarlo!
¡A practicar!
PINCHA AQUÍ: ORTOGRAFÍA
¡Juguemos un poco!
Con esta entrada, proponemos uno de los juegos clásicos, la sopa de letras, en el que has de encontrar las palabras propuestas y rodearlas.
Para esto, pincha sobre la imagen con el botón derecho de tu ratón, guarda la imagen y después debes imprimirla.
Luego comprueba si lo has hecho correctamente, pincha en la página de respuesta a la sopa de letras.
¡Bienvenidos a nuestro blog!
Bienvenidos al blog de HuGa la OruGa, con la que aprenderéis a escribir sin faltas de ortografía, mediante juegos, fichas, videos, y mucho más...
Principalmente este Blog va dirigido a alumnos de 3º de Educación Primaria, pero todos podemos aprender siempre a escribir un poquito mejor.
Principalmente este Blog va dirigido a alumnos de 3º de Educación Primaria, pero todos podemos aprender siempre a escribir un poquito mejor.
¡Ojalá que encontréis todo lo que necesitéis!
miércoles, 9 de febrero de 2011
CLASES DE PALABRAS POR LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA (NIVEL 1)
Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras se clasifican en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
Palabras agudas: aquellas en las que el acento recae sobre la última sílaba, es decir, la sílaba tónica es la última. Ejemplos: co-mer, col-chón.
Palabras llanas: aquellas en las que el acento recae sobre la penúltima sílaba; es decir, la sílaba tónica es la penúltima. Ejemplos: ár-bol, co-che.
Palabras esdrújulas: aquellas en las que el acento recae sobre la antepenúltima sílaba; es decir, la sílaba tónica es la antepenúltima. Ejemplos: ví-bo-ra; ár-bi-tro.
Palabras sobresdrújulas: aquellas en las que el acento recae en la anterior a la antepenúltima sílaba. Ejemplos: al-cán-za-me-lo, per-mí-te-se-lo.
SÍLABA TÓNICA
El acento es la mayor fuerza con que pronunciamos una sílaba de la palabra.
La tilde o acento ortográfico es una rayita que se coloca sobre la vocal de la
La tilde o acento ortográfico es una rayita que se coloca sobre la vocal de la
sílaba tónica de algunas palabras para señalar dónde va el acento.
La sílaba que lleva el acento se llama tónica; las demás son sílabas átonas.
La sílaba que lleva el acento se llama tónica; las demás son sílabas átonas.
EJERCICIO R o RR
Para realizar este ejercicio, primero hemos de imprimir esta imágen
(colocando nuestro ratón sobre la imágen, pulsando el botón
derecho y guardarla) y realizarla con un lápiz.
Para luego saber cuantas preguntas tenemos bien, ir al
enlace de respuesta al ejercicio r o rr que encontramos en
la página principal.
USO DE LA RR
-Se escriben con rr las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple entre vocales.
Ejemplos: cerro, barra, correr, etc.
-Se escribe con rr el segundo elemento de una palabra compuesta cuando el primero termina en vocal y el segundo empieza por r (fuerte), quedándose el sonido fuerte entre dos vocales.
Ejemplos: (para+rayos) pararrayos, (vi+rey) virrey, etc.
jueves, 3 de febrero de 2011
REPASO
Este es un ejercicio de repaso, tras haber estudiado las reglas de los usos que encontramos en las páginas de la derecha del blog, rellenaremos esta ficha.
Para ello, pincha con el botón derecho de tu ratón sobre esta imagen, después debesguardarla e imprimirla.
domingo, 9 de enero de 2011
USO DE LA R
-Se escribe r- al principio de palabra.
Ejemplos: rana, risa, roto, rojo, etc.
-Se escribe r detras de las consonantes l, n y s.
Ejemplos: enriquecer, alrededor, desrizar, etc.
-Se escribe r detras de las consonantes b, d y t cuando la r no forma sílaba con ella. El caso más frecuente es el de las palabras formadas por los prefijos cultos ab- y sub-.
Ejemplos: subrayar (sub-ra-yar).
-Se escribe r a comienzo del segundo elemento de la palabra compuesta por guión.
Ejemplo: Hispano-romano.
-Se escribe r (sonido vibrante) en final de sílaba.
Ejemplos: arpegio (ar-pe-gio), amor (a-mor).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)